Una sola Tierra’ frente al cambio climático
Este 2022 se cumplen 50 años de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, en la cual se acordó el establecimiento del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y se
Si no hay biodiversidad, no hay planeta
A pesar de los importantes avances tecnológicos de los que disfrutamos en diferentes sectores, nuestra vida depende totalmente de los ecosistemas, de la naturaleza, del agua, de la tierra, de los alimentos, de la energía, de los animales … La población
El veganismo en España, en cifras (actualizado en 2021)
España sigue siendo uno de los países con mayor consumo de carne per cápita. No obstante, el interés por las alternativas basadas en vegetales sigue creciendo. A falta de estadísticas oficiales gubernamentales, en nuestro país solo disponemos de algunas estimaciones del
Declaración Conjunta UNEA
DECLARACIÓN CONJUNTA Permitir cambios en la dieta de inmediato para frenar la destrucción del medio ambiente y prevenir la próxima pandemia 21 de febrero de 2022 Inger Andersen Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Avenida de las Naciones Unidas Nairobi,
Propuesta de reglamento europeo para luchar contra la deforestación
POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE La propuesta de reglamento europeo para luchar contra la deforestación importada Los representantes de las organizaciones abajo firmantes valoramos positivamente la propuesta de la Comisión Europea para la adopción de un nuevo reglamento de la
Be Veggie, en formato presencial, del 4 al 6 de diciembre en Ficoba
Ya está en marcha la tercera edición de Be Veggie, el festival vegano impulsado y organizado por Fundación Ficoba que da respuesta al creciente interés por el veganismo, el cuidado del medio ambiente, el maltrato animal y el cuidado de
¿Pueden ciertos alimentos veganos ser más o menos sostenibles?
La importancia de los recursos naturales en el desarrollo de sociedades sostenibles. El desarrollo sostenible busca maximizar el bienestar de nuestra generación sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras (1). Ya sabemos que el desarrollo que la sociedad está llevando
¿Cómo de sostenibles son los sustitutos vegetales de la carne? Evidencia científica
En el post de hoy queremos presentaros dos interesantes trabajos de la investigadora Ujué Fresán, junto con otros investigadores, en relación a la sostenibilidad de los análogos de la carne. Éste se ha vuelto un tema controvertido últimamente debido al
Los procesados veganos a debate: medioambiente y salud
Causó la semana pasada mucho revuelo en Twitter un tweet que publicó José Miguel Mulet, licenciado en Química, doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia. El tweet hace alusión a la pérdida de sostenibilidad y propiedades
Millones de euros para promover la carne
A mediados de febrero de 2020, The Guardian hablaba sobre los subsidios de la UE destinados a publicitar productos cárnicos europeos. El medio de comunicación se hace eco de la investigación de la organización holandesa de bienestar animal Wakker Dier,