La Comisión Europea no logra ofrecer un equilibrio en la Visión para la Agricultura y la Alimentación
La Comisión Europea ha publicado su Visión para la Agricultura y la Alimentación, un plan destinado a definir la Política Agrícola y Alimentaria de la Unión Europea para el mandato y más allá.
La Visión debía basarse en las conclusiones del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura, que la EVU valoró como un documento equilibrado y despolarizado, con la capacidad de obtener el consenso de todas las partes.
Sin embargo, “la Visión publicada hoy no cumple con el consenso prometido, ignorando las peticiones acordadas sobre la necesidad de políticas del lado alimentario“, afirma Rafael Pinto, Director Senior de Políticas de la EVU, y agrega que “en gran medida ignora a los consumidores y los cambios alimentarios en un momento en que 1 de cada 5 muertes en la UE se debe a desequilibrios dietéticos“.
A pesar de que más de 130 organizaciones de agricultores, salud, medio ambiente y bienestar animal, respaldadas por un amplio consenso, han solicitado recientemente el desarrollo de un Plan de Acción de la UE basado en Plantas, con el apoyo de eurodiputados y otras entidades en el ámbito de la Diversificación de Proteínas, la Visión evita hacer referencia a términos como “proteína vegetal”, “basado en plantas” o “diversificación”.
Para Rafael Pinto, el mismo documento menciona la palabra ‘ganadería’ 11 veces. “Estamos de acuerdo en que es necesario, pero una mención a ‘legumbres’, al menos una vez, sería bienvenida. Sería una señal de reconocimiento y respeto por el amplio consenso desarrollado en torno al tema.”
“Pareciera que la Comisión está tratando de terminar con un debate polarizado eliminando uno de los lados, uno muy grande, de la conversación“, señala Pinto.
La única referencia a los desequilibrios en la producción y consumo de proteínas en el documento indica que “Debemos considerar tanto la forma en que se produce como la manera en que se consume la proteína en la UE“, con la Comisión prometiendo entregar un “plan integral” para abordar estos desafíos.
La Visión también establece revisar las reglas para la Contratación Pública para asegurar una mayor calidad y sostenibilidad en la restauración pública.
“Esperamos que la Comisión y otras instituciones sean ambiciosas a la hora de desarrollar las pocas preocupaciones sobre sostenibilidad expresadas en el documento para mitigar sus deficiencias, y estamos listos para colaborar para mejorar los sistemas alimentarios de la UE“, concluye la EVU.