En esta página publicamos reseñas de estudios científicos relacionados con la alimentación y la salud. Estos estudios contemplan, entre otras cosas, investigaciones nutricionales, clínicas o poblacionales sobre las ventajas de la alimentación basada en vegetales, en contraposición con los alimentos de origen animal.
Los estudios referenciados están ordenados por fecha según su publicación, y también están etiquetados en diferentes categorías para que puedan ser localizados con mayor facilidad.
Es posible que aparezcan en el futuro nuevos estudios o publicaciones que amplíen, confirmen o contradigan la información expuesta. Desde la UVE trataremos, en la medida de nuestras posibilidades, de ir actualizando esta página con nuevas incorporaciones.
Reseñas científicas recopiladas por la UVE
A más proteínas vegetales, vida más larga
Consumir más proteínas vegetales, asociado con una vida más larga El consumo de proteínas de origen vegetal reduce el riesgo de muerte prematura por cualquier causa y por enfermedad cardíaca, según un metaanálisis publicado en The British Medical Journal. Investigadores de la Universidad de Harvard y la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán compararon la ingesta de proteínas animales y vegetales
COVID-19: Aumentar frutas y verduras, reducir la carne
COVID-19: Aumentar frutas y verduras, reducir la carne La dieta está en la raíz de las enfermedades asociadas con los casos graves de COVID-19 y también tiene el potencial de mejorar dichos casos, según un nuevo editorial del editor en jefe de The British Medical Journal. La obesidad está vinculada a enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardíacas y el cáncer,
La proteína vegetal reduce el riesgo de muerte prematura
La proteína vegetal en lugar de animal reduce el riesgo de muerte prematura Comer proteína de origen vegetal en lugar de proteína animal reduce el riesgo de muerte prematura, según un estudio publicado en JAMA Internal Medicine. Los investigadores compararon la ingesta de proteínas y las tasas de mortalidad de los participantes en el Estudio de Dieta y Salud de los
Las dietas vegetales promueven un envejecimiento saludable
Las dietas basadas en vegetales promueven un envejecimiento saludable La adopción de una dieta basada en vegetales ayudará a mitigar la carga global de la enfermedad a medida que las poblaciones envejecen, según un artículo publicado en el Journal of the American College of Nutrition. A medida que las poblaciones mundiales envejecen, las dietas basadas en vegetales pueden reducir el riesgo
Dietas vegetales, niveles normales de testosterona
Dietas basadas en vegetales asociadas con niveles normales de testosterona en hombres Por si hubiera alguna duda, los hombres con dietas veganas tienen tanta testosterona como los hombres que comen carne, según un estudio publicado en el World Journal of Urology. Los investigadores evaluaron los registros dietéticos de 191 participantes y midieron sus niveles de testosterona, sin encontrar diferencias en los
Las dietas vegetales reducen el riesgo de diabetes gestacional
Las dietas basadas en vegetales reducen el riesgo de diabetes gestacional La adherencia a una dieta basada en vegetales antes del embarazo reduce el riesgo de diabetes gestacional, según los datos presentados en las 80ª Sesiones Científicas de la American Diabetes Association. Los investigadores siguieron a casi 16.000 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras II, quienes informaron al menos un
Los vegetarianos tienen un IMC más bajo
Los vegetarianos tienen un IMC más bajo Los investigadores analizaron los registros dietéticos del estudio LIFE-Adult y compararon la ingesta de productos derivados de animales con marcadores de salud. Quienes comían menos productos animales presentaron un IMC (índice de masa corporal) más bajo en comparación con quienes consumían más pescado, huevos, productos lácteos y carne. Los autores atribuyeron el menor IMC
Las dietas veganas mejoran la resistencia y la fuerza muscular
Las dietas veganas mejoran la resistencia y la fuerza muscular Las dietas veganas pueden ser beneficiosas para los atletas, según un estudio publicado en el European Journal of Clinical Nutrition. Los investigadores examinaron a 56 mujeres activas que llevaban una dieta vegana u omnívora durante dos años y estudiaron su composición corporal, consumo de oxígeno y rendimiento en las pruebas de
Los lácteos no protegen contra las fracturas
Los lácteos no protegen contra las fracturas óseas en mujeres menopáusicas El consumo de lácteos no protege contra la fractura ósea no traumática ni mejora la densidad mineral ósea en mujeres menopáusicas, según un estudio publicado online en la revista Menopause. Los investigadores analizaron el consumo de lácteos y la densidad mineral ósea en el cuello femoral y en la columna
La carne aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
La carne aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 El consumo de carne roja, carne procesada, pescado y aves de corral puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, según un metanálisis publicado en la revista Diabetes and Metabolism. Los investigadores revisaron 28 artículos que investigaban la relación entre el consumo de carne y el riesgo y la morbilidad de la
Dieta vegetal y riesgo cardiovascular en mujeres
Las dietas saludables basadas en vegetales reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres La adherencia a una dieta saludable basada en vegetales reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en las mujeres, según los datos presentados en la Sesión científica del Colegio Americano de Cardiología. Los investigadores compararon los eventos de enfermedades cardíacas con los registros dietéticos de los participantes
El pescado contiene hoy más parásitos
El pescado del sushi contiene 283 veces más parásitos que hace décadas El pescado utilizado en el sushi y otras especies marinas contienen 283 veces más parásitos que en la década de 1960, según una revisión publicada en Global Change Biology. Los investigadores revisaron la literatura sobre la prevalencia de lombrices parasitarias, Anisakis y Pseudoterranova, en la vida marina. Hubo un