226ERS con el sello V-Label: Rendimiento deportivo con conciencia vegana
“Contar con el sello V-Label es un paso natural dentro de nuestra filosofía en 226ERS. Refuerza nuestro compromiso con la transparencia, la calidad y el respeto
La alimentación consciente no se limita solo a la cocina del día a día, también llega al mundo del deporte.
La empresa española 226ERS, con sede en Alcoy especializada en nutrición deportiva, ha sabido unir excelencia técnica, sostenibilidad y salud en una propuesta innovadora que ya traspasa fronteras. Sus productos, desarrollados para acompañar a quienes exigen el máximo de su rendimiento físico, están formulados bajo una premisa clara: cuidar al cuerpo sin comprometer el planeta. Equipos como el Team Cofidis, Team Total Energies, Movistar Team y Decathlon Racing Team confían en los productos de la marca 226ERS y los utilizan en sus entrenamientos y competiciones. Además, deportistas de élite como el campeón del mundo de Ironman Patrick Lange, Ibon Zugasti, la atleta olímpica Susana Rodríguez y Javier Gómez Noya también recurren a 226ERS para asegurar una hidratación, energía y recuperación óptimas.
Desde su nacimiento en 2010, el compromiso de 226ERS ha sido crear productos de suplementación que aporten la energía y los nutrientes necesarios, utilizando siempre ingredientes de la más alta calidad y, cuando es posible, naturales. Esto se traduce en decisiones tan relevantes como eliminar el azúcar y ofrecer una amplia gama de referencias sin gluten, sin lactosa o 100% veganas y/o vegetarianas. “Para nosotros, la calidad no es solo una característica del producto, es un valor fundamental que guía cada decisión que tomamos en 226ERS. Mantener estos estándares es esencial para ofrecer a los deportistas la confianza, seguridad y eficacia que necesitan en cada entrenamiento y competición.” comenta Jesús Sánchez Bas, CEO y fundador de 226ERS.
Parte de este compromiso se refleja en la certificación V-Label, el sello internacional líder que garantiza al consumidor que un producto es vegano o vegetariano. Gracias a este distintivo, con el que 226ERS lleva apostando desde 2018 puede asegurar de forma transparente que su oferta vegana cumple con estándares rigurosos reconocidos a nivel internacional. Esta certificación no solo aporta confianza, también amplía el alcance de sus productos a un público cada vez más consciente, exigente y global.
Operando en mercados internacionales y con presencia en competiciones deportivas de primer nivel, 226ERS demuestra que es posible combinar rendimiento y sostenibilidad sin renunciar al sabor, la funcionalidad y la innovación. Con gran parte de su gama de productos certificada, sus barritas veganas, bebidas isotónicas, proteínas vegetales o complementos energéticos certificados con V-Label, se han convertido en aliados clave para atletas y personas activas que buscan cuidar su salud respetando sus valores éticos y ambientales. Sánchez asegura que “Contar con el sello V-Label es un paso natural dentro de nuestra filosofía en 226ERS. Refuerza nuestro compromiso con la transparencia, la calidad y el respeto por quienes buscan una nutrición responsable y vegana. Es una garantía para nuestros clientes y un reflejo de los valores que nos definen como marca.”
Uno de los grandes aportes de 226ERS es su papel en la normalización y promoción de la suplementación vegana en el deporte de alto rendimiento. Gracias a su innovación, la marca demuestra que los productos veganos son igual de eficaces en cuanto a aporte energético, recuperación y digestión. Así, ayuda a desmontar mitos aún presentes en el ámbito deportivo y a visibilizar que una nutrición basada en plantas puede sostener el esfuerzo físico más exigente sin comprometer la salud ni el rendimiento.
En un sector como el de la suplementación deportiva, donde la calidad y la transparencia son esenciales, el sello V-Label suma valor y credibilidad. Gracias a esta colaboración, marcas como 226ERS no solo refuerzan su compromiso con una nutrición más responsable, sino que también se consolidan como referentes para un nuevo perfil de consumidor: el que quiere ir más lejos, pero con conciencia.
Podéis ver este reportaje también en VEGETUS, la revista vegana de la UVE