De activista a chef: El viaje de Irene Castillo para transformar la cocina en Málaga con Veganería del Sur
Irene comenzó su activismo por los derechos de los animales en Madrid en 2008, al involucrarse en la organización Equanimal (hoy en día desaparecida), participando en diversas performances contra la tauromaquia, las pieles y la vivisección, entre otras causas. Fue en ese momento cuando decidió hacerse vegetariana, y su compromiso con la causa fue creciendo. Aunque su carrera profesional era como periodista, desempeñándose como jefa de maquetación en revistas, el activismo animalista le abrió un nuevo camino.
En 2012, regresó a Málaga y se unió al movimiento animalista local, adoptando el veganismo como estilo de vida. Fue entonces cuando, junto a una compañera, le propusieron abrir un comedor vegano en la Casa Invisible, un centro social autogestionado muy conocido en la ciudad. La experiencia fue tan enriquecedora que Irene decidió volcarse de lleno en este ámbito, dedicándose a la cocina vegana. Desde entonces, se ha formado, ha aprendido de otros chefs y ha realizado comedores en diferentes lugares.
Poco a poco, fue ampliando su proyecto, creando productos envasados para sus clientes y, finalmente, montando su propio obrador en Chilches, donde elabora carnes vegetales, postres y ofrece servicio de catering para empresas, profesionales y particulares. Todo bajo el nombre de Veganería del Sur, un proyecto que sigue creciendo con la misma pasión y compromiso con la comida artesanal, elaborada con ingredientes naturales y de temporada.
Veganeria del sur está inscrita en V-Place, el directorio de empresas de la UVE, y ahora puedes conocer más de cerca gracias a Irene Castillo, la chef responsable de Veganeria del Sur que nos mostrará su filosofía, sus productos y cómo están contribuyendo a una alimentación más sostenible y respetuosa con los animales.
¿Cómo surgió la idea de crear ‘Veganería del Sur’ y qué os diferencia de otros negocios?
Tras varios años cocinando en el comedor del centro social La Casa Invisible, comencé a elaborar las carnes vegetales que hacía para los clientes y venderlas en grupos de consumo y a otros particulares, y pronto se interesaron algunos restaurantes malagueños, por lo que decidí montar el obrador y llevar la producción un paso más allá.
Nuestros productos son hechos de manera artesanal, sin añadir aditivos artificiales, y con ingredientes de calidad. Tiramos en todo lo posible de proveedores locales. Creemos que conseguimos sabores y texturas únicas.
Hace poco comenzamos a hacer postres artesanos veganos, esos grandes ausentes en las cartas de la hostelería convencional, en Málaga desde luego…Al no tener lactosa ni gluten, se adaptan además a dietas especiales.
En cuanto a nuestro servicio de catering, cocinamos para nuestros clientes particulares y profesionales con valores éticos y sostenibles, lo cual marca la diferencia en nuestro sector.
Ofrecéis menús especiales y/o personalizados para eventos específicos, como bodas o retiros de yoga…¿Qué perfiles son los que más os buscan?
En efecto, el servicio de catering para retiros de yoga y crecimiento personal es una de nuestras especialidades. Me encanta cocinar en directo para las personas que asisten a este tipo de eventos, diseñar menús de temporada totalmente personalizados y caseros. Muchos comensales llegan sin haber tenido contacto con la alimentación 100% vegetal y es un orgullo descubrirles un mundo nuevo de sabores, abrirles la mente y cambiar su perspectiva sobre la cocina vegana.
Nuestros clientes son sobre todo profesoras de yoga que apuestan por una alimentación saludable y respetuosa para su retiro, pero también trabajo directamente para gerentes de los espacios donde tienen lugar los retiros.
En cuanto a las bodas, cada vez hay más parejas que eligen un catering vegano para celebrar su unión. Quieren que sea un día que represente sus valores y también aprovechan la ocasión para descubrir a familiares y amigos la cocina vegana y derribar sus prejuicios al respecto. ¡Nos encanta ser sus cómplices en esta misión!
Dinos vuestro top ten de comidas ¿qué soléis ofrecer? ¿Cuáles son vuestras especialidades?
Para la hostelería nuestros productos estrella son las hamburguesas de soja, nuestro chorizo y nuestro seitán.
En cuando a nuestro servicio de catering de eventos, solemos ofrecer nuestro montaditos de chorizo artesano, nuestras croquetas de setas o de calabaza, las tartaletas de hojaldre marinero rellenos de langostinos y pescado blanco veganos, nuestras empanadas de boloñesa estilo argentino o los bombones de faux-grass y pistacho.
En las bodas nuestro plato principal estrella es el redondo de seitán relleno de champiñones, anacardos y ciruelas, en salsa de frutos rojos.
Si ‘Veganería del Sur’ tuviera que definirse con un solo plato de los que ofrecéis, ¿cuál sería y por qué?
Creo que es nuestro seitán. Es super jugoso, con una textura y sabor que gusta a todo el mundo, y es la base y secreto de muchas de nuestras carnes vegetales y platos.
Supongo que la mayoría de gente que os contrata es vegana, pero en los eventos a los que acudís debe de haber de todo tipo de gente ¿Cuál es el plato vegano que más ha sorprendido a los no veganos y por qué?
¡Pues la verdad es que la mayoría de nuestros clientes no son veganos! En hostelería, empresas y retiros de yoga hay afinidad con este tipo de alimentación, pero no necesariamente es practicada por nuestros clientes al 100%.
Nuestro plato vegano que más sorprende es nuestro redondo relleno en las bodas y nuestra hamburguesa de soja y chorizo en los restaurantes.
¿Has tenido clientes que hayan cambiado su perspectiva sobre la comida vegana después de probar tus platos?
Yo diría que casi todos, y esto nos llena de orgullo. Hoy en día, aún la gran mayoría de la gente cree que la alimentación vegetal es aburrida, sosa y poco saciante. Basta con que tengan la ocasión de probarla en un evento y su opinión cambia, y yo creo que eso dará paso a que repitan la experiencia en un futuro.
…
Sigue leyendo la entrevista en VEGETUS, la revista vegana y gratuita de la UVE