Image Alt

El crecimiento del mercado de alimentos de origen vegetal en España: tendencias, categorías y desafíos (2022–2024)

  /  Blog UVE   /  Alimentación   /  El crecimiento del mercado de alimentos de origen vegetal en España: tendencias, categorías y desafíos (2022–2024)

El crecimiento del mercado de alimentos de origen vegetal en España: tendencias, categorías y desafíos (2022–2024)

Informe “El mercado minorista de alimentos de origen vegetal en España 2022–2024”, Good Food Institute Europe (GFI Europe), junio de 2025

 

El mercado español de productos de origen vegetal continúa mostrando una evolución sostenida, marcada por un aumento del consumo, una progresiva diversificación de la oferta y una transformación del perfil del consumidor. El informe elaborado por el Good Food Institute Europe (GFI Europe) en colaboración con Circana y el panel de hogares de NielsenIQ (NIQ), recoge datos representativos del periodo 2022–2024 que permiten trazar una radiografía precisa del sector minorista plant-based en España.

Según el informe, el valor total de las ventas minoristas de alimentos de origen vegetal en España alcanzó los 491,4 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 6,6 % respecto a 2023 y del 14,4 % respecto a 2022. El volumen de ventas también aumentó de manera significativa, con un incremento del 9,8 % interanual, hasta alcanzar los 285,6 millones de kilogramos, lo que sugiere una expansión basada en el crecimiento real de la demanda y no exclusivamente atribuible a la inflación.

Entre las cuatro categorías analizadas, leche y bebidas, yogur, carne y queso, tres registraron aumentos en volumen de ventas entre 2023 y 2024. La única excepción fue la carne vegetal, que se mantuvo estable tras una caída en 2023.

Leche y bebidas vegetales: categoría consolidada y en expansión

La leche y bebidas de origen vegetal siguen siendo el pilar del mercado español, representando el 66 % del valor total del sector plant-based. Esta categoría alcanzó un volumen de ventas de 262,7 millones de litros en 2024, un 9,5 % más que el año anterior. En términos de valor, se llegó a 322,5 millones de euros, un 14 % más que en 2022.

Uno de los principales motores de crecimiento en esta categoría ha sido la consolidación de las marcas blancas, que en 2024 ya representan cerca del 75 % del volumen total de ventas. Su éxito se debe, en parte, a una diferencia de precio del 45 % respecto a las marcas comerciales, lo que ha reducido la brecha de precios con la leche de origen animal a tan solo un 24 % en 2024 (frente al 41 % en 2022), acercando así la paridad de precios a corto plazo.

La leche de avena lidera el consumo con un 45 % del volumen total dentro de la categoría, seguida por soja, almendra y arroz.

Yogures vegetales: recuperación y aceleración del consumo

El mercado de yogures vegetales mostró una recuperación sólida entre 2023 y 2024, tras una caída registrada el año anterior. Las ventas en volumen aumentaron un 16,7 %, alcanzando los 18 millones de kg, y en valor se situaron en 93,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento acumulado del 30,2 % respecto a 2022.

El informe destaca un cambio relevante en la tipología de producto consumido: los yogures desnatados vegetales pasaron de representar el 2 % del volumen en 2022 al 35,5 % en 2024, lo que sugiere una orientación creciente hacia productos con perfil nutricional más saludable.

A diferencia de otras categorías, los productos de marca mantienen el liderazgo, lo que indica que factores como sabor, textura y posicionamiento premium pesan más que el precio en la decisión de compra.

Queso vegetal: sigue en crecimiento

Pese a representar solo el 1 % del valor total del mercado vegetal, el queso de origen vegetal ha crecido de forma notable: entre 2022 y 2024, el valor de sus ventas aumentó un 44,2 %, y el volumen de ventas se incrementó un 23,6 %, hasta alcanzar los 429.000 kg.

El segmento está dominado por productos de marca, ya que las marcas blancas pasaron de tener un 23,2 % de cuota en volumen en 2022 a solo un 4,4 % en 2024. Este comportamiento sugiere que los consumidores de este nicho buscan calidad y atributos sensoriales más que precios bajos.

La diferencia de precios con respecto al queso convencional aumentó hasta el 73 % en 2024, lo que no ha impedido el crecimiento sostenido del segmento.

La carne vegetal se estanca por culpa de los precios

La carne de origen vegetal es la única categoría que mostró una tendencia negativa durante el periodo analizado. Entre 2022 y 2024, el volumen de ventas cayó un 11 %, y el valor se redujo un 2,1 %, situándose en 68,5 millones de euros en 2024. La cuota de mercado también descendió hasta el 0,43 % del mercado total de carne preenvasada en España.

Uno de los principales obstáculos es el precio: en 2024, la carne vegetal era, de media, un 114 % más cara que su equivalente de origen animal. Incluso las opciones de marca blanca (12,00 €/kg) superan ampliamente el precio de la carne animal convencional de marca blanca (7,03 €/kg).

A nivel de consumo, solo el 3,4 % de los hogares compraron carne vegetal de forma habitual (12 o más veces al año), una proporción muy baja comparada con la de leche vegetal (17,1 %).

El papel de las marcas blancas

Las marcas blancas han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento del mercado de productos de origen vegetal en España entre 2022 y 2024. Su volumen de ventas aumentó un 32,3 %, frente a una caída del 7,4 % en los productos de marca, lo que refleja una clara preferencia del consumidor por opciones más asequibles en un contexto de presión inflacionaria. Este fenómeno ha sido especialmente evidente en la categoría de leche y bebidas vegetales, donde las marcas blancas ya representan el 75 % del volumen total, contribuyendo a reducir significativamente la diferencia de precio con la leche de origen animal. La mayor disponibilidad y competitividad de estos productos ha facilitado su adopción por parte de un espectro más amplio de consumidores.

No obstante, el auge de las marcas blancas no es igual en todas las categorías. En productos como el queso y el yogur vegetal, donde aspectos como el sabor, la textura o el posicionamiento nutricional son determinantes, los consumidores muestran una mayor preferencia por las marcas comerciales, incluso a precios más elevados. Esta segmentación sugiere que, mientras las marcas blancas impulsan la accesibilidad y volumen en categorías básicas, las marcas de fabricante siguen siendo clave para el desarrollo de productos con mayor valor añadido o sofisticación sensorial.

 

INFORME COMPLETO

El mercado de alimentos de origen vegetal en España muestra una tendencia de crecimiento sostenido, liderada por la leche y bebidas vegetales y acompañada por una recuperación de los yogures y un incipiente crecimiento en el queso vegetal. La carne vegetal, sin embargo, enfrenta barreras significativas relacionadas con el precio y la percepción del consumidor.

Para consolidar y ampliar este mercado, será necesario abordar los desafíos pendientes: reducir la brecha de precios, mejorar la calidad organoléptica de los productos emergentes y ampliar la base de consumo más allá de los usuarios habituales.

Desde GFI Europe se señala la importancia de políticas públicas que fomenten la inversión en I+D, infraestructuras y una fiscalidad más equitativa (actualmente la leche vegetal paga un IVA del 10 %, frente al 4 % de la leche animal), con el fin de acelerar la transición hacia un sistema alimentario más sostenible, justo y competitivo.

Fuente principal:
Good Food Institute Europe (2025). El mercado minorista de alimentos de origen vegetal en España 2022–2024. Basado en datos de Circana y NielsenIQ Homescan. Disponible en: https://gfieurope.org