Image Alt

Entrevista a Amanda Romero, Directora de la ONG Veganuary España

  /  Blog UVE   /  Entrevista a Amanda Romero, Directora de la ONG Veganuary España

Entrevista a Amanda Romero, Directora de la ONG Veganuary España

‘’El mejor futuro posible pasa por el veganismo tanto en España como en el mundo’

Veganuary es el mes del cambio. Esta iniciativa que combina las palabras “vegan” y “January” (enero en inglés), es una campaña global que anima a las personas a probar el veganismo durante el mes de enero.

Creada en 2014 en el Reino Unido por Jane Land y Matthew Glover, la ONG busca promover una dieta sin productos de origen animal en beneficio de la salud, los animales y el medio ambiente. Aprovechando que enero suele estar asociado con nuevos comienzos, Veganuary proporciona recursos, recetas y apoyo diario para facilitar la transición a una dieta vegana y crear conciencia sobre el impacto ambiental y ético de nuestras elecciones alimentarias.

Desde su fundación, la campaña ha crecido exponencialmente, motivando a millones de personas alrededor del mundo a reconsiderar su alimentación y su huella ecológica. Ha contado con el respaldo de celebridades como Joaquin Phoenix, Paul McCartney, Alicia Silverstone o Billie Eilish, quienes han ayudado a dar visibilidad a la campaña y mostrar que el veganismo es accesible para todos.

Gracias a su impacto global, Veganuary ha conseguido que muchas personas mantengan una dieta vegana o reduzcan su consumo de productos de origen animal de forma permanente. Además, ha incentivado a empresas y gobiernos a ofrecer más opciones veganas en sus servicios, contribuyendo a la alimentación sostenible.

Desde 2023, Veganuary cuenta con representación en España, con la activista por los animales Amanda Romero al frente como directora. Su labor ha permitido un mayor alcance de la campaña en el país, haciendo que el veganismo sea más visible y accesible para la población española.

¿Qué te motivó a involucrarte con Veganuary y qué te atrajo de este proyecto en particular?

Conocí Veganuary en una charla de Matthew y Jane, los fundadores de la ONG, el mismo año de su lanzamiento en UK, hace ahora más de una década. Me quedé impresionada al escucharles porque me pareció un proyecto muy inteligente estratégicamente para impulsar las transformaciones que necesitamos en nuestro modelo alimentario. Me atrajo su enfoque inclusivo, su comunicación positiva e inspiradora y el potencial de la campaña para dirigirse a millones de personas de todo el mundo al mismo tiempo. Desde entonces seguí la trayectoria de la organización con interés, así que es una alegría para mí contribuir hoy a su desarrollo en España. ¡Aún conservo con cariño una pulsera de la primera campaña!

Amanda, llevas muchos años dentro del movimiento de derechos animales, siempre en diferentes contextos, como asociaciones, partidos políticos, a nivel particular, … Para quien no te conozca, ¿puedes contarnos un poco sobre tu trayectoria profesional antes de unirte a Veganuary?

Empecé a participar en el movimiento de defensa de los animales en el año 2009, cuando aún era estudiante, uniéndome a organizaciones que trabajaban en Madrid como Igualdad Animal y Equanimal. Tuve la suerte de aprender de grandes activistas y fui especializando mi formación en entidades sin ánimo de lucro. Desde entonces he podido desarrollar mi labor profesional en ámbitos muy distintos y complementarios, desde las ONG a la consultoría de desarrollo organizacional, pasando por la primera línea política como concejala del Ayuntamiento de Madrid en la pasada legislatura.

De forma paralela he sido casa de acogida de animales rescatados desde hace más de 15 años, colaboro habitualmente en distintos medios de comunicación y trato de hacer divulgación y pedagogía desde mis redes sociales.

¿Cuáles son los principales objetivos de Veganuary en España y cómo se alinean con la misión global de la organización?

Tenemos tres objetivos fundamentales:

  1. Participación – Que es el corazón de nuestra campaña: inspirar y acompañar a las personas para que prueben una alimentación vegana en enero y más allá. Por cada persona que se une y elimina completamente o reduce su consumo de productos animales, creamos colectivamente un impacto para reducir el sufrimiento de los animales y proteger el planeta.

  2. Concienciación social – Nuestro segundo gran objetivo es contribuir a la concienciación de la ciudadanía, educando sobre veganismo y los beneficios de una alimentación 100% vegetal. Lo hacemos con un fuerte impulso desde los medios de comunicación, las redes sociales y la colaboración con influencers y celebridades.

  3. Impulsar el cambio empresarial – Otro de nuestros principales objetivos es animar a las empresas a incluir más opciones veganas, aumentando la oferta y facilitando el acceso a estos productos. Trabajamos para que marcas, tiendas y restaurantes lancen nuevos productos o menús veganos al mercado, multiplicando su disponibilidad.

Estos objetivos son compartidos a nivel internacional para los 20 países en los que este año lanzaremos campañas, ya sea a través de nuestros equipos o en colaboración con partners locales por todo el mundo.

En España apenas acabamos de aterrizar oficialmente el año pasado, así que estamos entrando ahora en una fase de consolidación del proyecto y de afinarlo para dar mejor respuesta a las necesidades de la ciudadanía aquí.

¿Cómo ha sido la respuesta del público español hasta ahora? ¿Has notado un cambio en la percepción sobre el veganismo?

La respuesta ha sido tremendamente positiva. Según los estudios realizados por YouGov, más del 3% de la población española participó de una forma u otra en Veganuary durante enero de 2024. Esto es un gran indicador del interés que despierta y de cuántas personas quieren dar pasos en esta dirección.

Creo que los cambios en la percepción sobre el veganismo forman parte de un proceso de medio-largo plazo al que Veganuary por supuesto contribuye, pero que sobre todo es resultado de la suma de muchas partes: el trabajo de todas las asociaciones, santuarios y activistas que trabajan desde diferentes ámbitos para hacer crecer un sentido común más respetuoso con los animales.

Puedes seguir leyendo la entrevista en VEGETUS, la revista vegana de la Unión Vegetariana, gratuita y descargable.