Día del animal sin hogar: Cifras, causas y soluciones para el abandono animal
Cada año, miles de perros y gatos son abandonados en todo el mundo, generando sufrimiento y saturando los refugios. En el Día del Animal sin Hogar, es fundamental crear conciencia sobre esta situación y promover soluciones para reducir el abandono de mascotas. A nivel mundial, se estima que millones de animales quedan sin hogar cada año.
En España, según el estudio Él Nunca lo Haría de la Fundación Affinity, en 2023 se recogieron 286.682 perros y gatos abandonados, de los cuales 170.712 eran perros y 115.970 gatos.
Las razones por las que los animales son abandonados varían, pero algunas de las principales incluyen camadas no deseadas debido a la falta de esterilización, falta de interés o compromiso por parte de los dueños, problemas de comportamiento que podrían solucionarse con educación y adiestramiento, dificultades económicas que impiden costear su mantenimiento, cambios de domicilio a lugares donde no se aceptan animales y el fin de la temporada de caza, donde muchos perros utilizados para esta actividad son descartados, sobre todo galgos y podencos.
El impacto del abandono en los animales
El abandono tiene efectos devastadores en los animales, tanto a nivel físico como emocional. Muchos de ellos sufren estrés extremo y ansiedad, especialmente aquellos que han pasado años en un hogar antes de ser abandonados. Esta experiencia traumática puede generar problemas de comportamiento como miedo, agresividad o depresión, dificultando su reintegración en un nuevo hogar.
La desnutrición y enfermedades son otra de las grandes consecuencias del abandono. Sin acceso a una alimentación adecuada ni cuidados veterinarios, muchos animales padecen parásitos, infecciones, heridas sin tratar e incluso enfermedades mortales. La exposición prolongada a la intemperie también los hace vulnerables a condiciones climáticas extremas, aumentando el riesgo de hipotermia en invierno o golpes de calor en verano.
Además, los animales abandonados enfrentan peligros constantes en la calle, como atropellos, ataques de otros animales y maltrato por parte de personas. Muchos terminan en refugios saturados donde, aunque reciben cuidados básicos, la falta de contacto humano o el estrés del encierro pueden afectar gravemente su bienestar emocional.
Medidas para prevenir el abandono animal
Para combatir esta problemática, es fundamental tomar medidas preventivas como la esterilización, que evita camadas no deseadas, y fomentar la tenencia responsable, asegurándose de que cada adopción se haga con el compromiso a largo plazo. La identificación con microchip es otra herramienta clave para facilitar la recuperación de perros y gatos en caso de extravío. Además, apoyar a refugios y promover la adopción en lugar de la compra de animales puede marcar la diferencia en la vida de miles de ellos. Por lo tanto, es importante:
-
Educación y concienciación: Es fundamental informar a la ciudadanía sobre las responsabilidades que implica tener un animal, enfatizando el compromiso a largo plazo que conlleva su cuidado. Programas educativos pueden ayudar a sensibilizar sobre la importancia de la adopción responsable y las consecuencias del abandono.
-
Esterilización y control reproductivo: La falta de esterilización es una de las principales causas de la sobrepoblación animal y, por ende, del abandono. Fomentar programas de esterilización accesibles y asequibles ayuda a controlar la población de animales y reduce el número de camadas no deseadas.
-
Identificación y registro: La implantación de microchips y el registro facilitan su localización en caso de extravío y permiten rastrear a los propietarios en situaciones de abandono. La nueva ley de bienestar animal en España establece que todos los animales de compañía deben estar identificados y registrados, y el incumplimiento puede resultar en sanciones económicas.
-
Regulación de la cría y venta de animales: Limitar la cría de animales a criadores autorizados y exigir la esterilización antes de la venta, cesión o adopción ayuda a evitar la proliferación de camadas no deseadas y reduce el riesgo de abandono. La ley de bienestar animal prohíbe la cría no autorizada y establece sanciones para quienes infrinjan estas normativas.
-
Promoción de la adopción responsable: Fomentar la adopción en lugar de la compra de animales contribuye a reducir el abandono y ofrece una segunda oportunidad a muchas mascotas. Las campañas de concienciación y la colaboración con refugios y protectoras son esenciales para promover esta práctica.
La Ley de Protección y Bienestar Animal en España
La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección y derechos de los animales establece un marco legal para garantizar el bienestar de los animaless y prevenir su abandono. Entre sus principales disposiciones destacan:
-
Prohibición del sacrificio de animales de compañía: Salvo en casos excepcionales y siempre bajo supervisión veterinaria, se prohíbe el sacrificio de animales por motivos de edad, ubicación o falta de espacio. BOE
-
Condiciones de tenencia: Se regulan las condiciones en las que los animales pueden ser mantenidos, tanto en domicilios particulares como en espacios públicos, garantizando su bienestar y seguridad.
-
Formación obligatoria para propietarios de perros: Se establece la obligatoriedad de que los propietarios de perros realicen un curso formativo sobre tenencia responsable, con el objetivo de asegurar un cuidado adecuado y prevenir situaciones de abandono. (Esta cuestión todavía no se ha regulado)
-
Responsabilidades de las administraciones locales: Los ayuntamientos son responsables de la recogida de animales extraviados o abandonados y de su alojamiento en centros de protección animal, garantizando su atención y bienestar.
Estas medidas buscan no solo sancionar el abandono, sino también prevenirlo mediante la educación, la regulación y el fomento de una cultura de tenencia responsable. Es responsabilidad de todos contribuir al bienestar de los animales y erradicar prácticas que atenten contra su integridad y felicidad.
¿Qué puedo hacer yo como ciudadano?
Como ciudadano, hay varias acciones clave que puedes tomar para ayudar a reducir el abandono de animales y mejorar su bienestar. A continuación, te detallo algunas formas en las que puedes marcar la diferencia:
1. Adopta de manera responsable
-
Adopta, no compres: Si estás considerando agregar un animal a tu vida, la adopción es la opción más responsable. Hay miles de animales esperando un hogar en refugios y protectoras.
-
Investiga antes de adoptar: Asegúrate de que la adopción es una opción viable para ti. Considera el tiempo, la energía, los recursos y la responsabilidad que implica tener una mascota.
2. Promueve la Esterilización
-
Esteriliza a tu animal: Si ya tienes un animal en casa, esterilizarlo, es una de las formas más efectivas de controlar la sobrepoblación animal y evitar camadas no deseadas.
-
Fomenta la esterilización en tu comunidad: Habla con familiares y amigos sobre la importancia de esterilizar a sus animales y comparte información sobre programas de esterilización de bajo costo.
3. Educa sobre tenencia responsable
-
Informar a otros: Comparte información sobre la tenencia responsable, las consecuencias del abandono y la importancia de cuidar a los animales como parte de la familia. Utiliza tus redes sociales para difundir mensajes educativos.
-
Asiste a charlas o talleres: Participa en eventos locales sobre cuidado animal y bienestar. Esto te permitirá estar mejor informado y compartir conocimientos con otros.
4. Identifica a tus animales
-
Implanta un microchip: Si tienes un animal, asegúrate de que esté correctamente identificada con un microchip. Esto aumenta las probabilidades de que sea devuelta si se pierde.
-
Coloca un collar con placa identificativa: Aunque el microchip es esencial, un collar con una etiqueta que contenga información de contacto también es útil.
5. Apoya refugios y organizaciones de protección animal
-
Voluntariado: Si tienes tiempo, considera convertirte en voluntario en un refugio. Ayudar a cuidar animales abandonados es una de las formas más directas de hacer una diferencia.
-
Donaciones: Si no puedes adoptar o ser voluntario, hacer una donación económica o de suministros a refugios locales es igualmente valioso.
-
Promociona la adopción: Ayuda a los refugios a encontrar hogares para los animales, ya sea difundiendo anuncios de adopción o llevando animales a eventos de adopción.
6. Denuncia el abandono y maltrato
Si eres testigo de un caso de abandono o maltrato animal, denúncialo a las autoridades locales o a una protectora de animales. Las leyes de protección animal exigen que informemos sobre situaciones de abuso y abandono.
El abandono de animales es un problema que requiere acción inmediata. Concienciar, educar y fomentar la adopción responsable son pasos clave para reducir esta problemática. En este Día del Animal sin Hogar, es importante recordar que un animal es parte de la familia, no un capricho temporal. Si decides tener un animal en casa, hazlo con responsabilidad y compromiso.
¡No compres, ADOPTA SIEMPRE!